Yehude Simon nunca ha ocultado su deseo de ser candidato presidencial en las elecciones del 2011. El Partido Humanista Peruano no solo realizó su acto fundacional este mes de agosto en Chiclayo, sino que también organizó un almuerzo el 15 de setiembre en Lima para recabar apoyos.
Ahora ha dado el salto de un escenario regional que maneja muy bien a una desconocida arena política nacional. Este impulso no está precisamente exento de riesgos en la actual coyuntura.
Para el analista político Alberto Adrianzén, Yehude Simon no ha medido la magnitud de la crisis, y considera que esta decisión afectará su imagen como candidato.
"Es muy riesgosa –opina– porque la derecha manejará la economía del país, ya que se ha ratificado al ex ministro Luis Valdivieso en la cartera de Economía, y eso a la larga puede afectar su candidatura. El manejo económico de derecha hará difícil que tome medidas que favorezcan a las clases populares".
Sin embargo, para el director del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica Fernando Tuesta, el premierato lo catapulta por primera vez como una figura nacional. Hasta ahora en los sondeos, aunque lo colocaban como un líder valorado, su adhesión estaba acotada en el norte del país.
"Al principio la política económica lo perjudicará y su éxito dependerá de la capacidad y sagacidad para manejarse con el presidente, los grupos opositores y con las demandas acumuladas de las regiones", señala.
RIESGOS. ¿Se repetirá la historia de Valle Riestra?
Ver a Simon como premier recuerda inevitablemente a otros independientes u opositores al gobierno, como Javier Valle Riestra, Federico Salas o Beatriz Merino, cuyo premierato fue muy fugaz.
" Valle Riestra no tenía coherencia con los planes del presidente Fujimori. No se entendieron y todo terminó como un experimento abortado", recuerda el historiador y analista Antonio Zapata.
"Al ser Yehude Simon un independiente que viene de la izquierda, esa es una posibilidad", precisa.
Alberto Adrianzén, por su lado, dice tenerla clara. Según él, el destino final del líder regional se sabrá pronto, después de la Cumbre.
"Ante tanto conflicto, Alan García ha querido ganar tiempo frente a la APEC –afirma–. Simplemente, pasada la Cumbre, puede que Simon renuncie porque ya habrá cumplido su papel, y en su lugar ser nombrado un nuevo premier aprista".
Tuesta es de la opinión contraria. Para él, Simon permanecerá al menos un año en el puesto.
"Él quiere pasar a la historia haciendo cosas, y eso no se hace en unos meses. Su horizonte como jefe de la PCM no puede ser menor a un año", considera.
ESTÁ SOLO. ¿Cómo logrará el apoyo del Congreso?
El partido del futuro premier no tiene escaños en el Congreso. Además, su ideología de centro izquierda es única en el hemiciclo.
"De hecho, tendrá el respaldo del partido de gobierno –opina Tuesta–. Sería maquiavélico pensar que no lo apoyarán para quemarlo. Y si tiene una mala gestión, eso también daña la imagen del Apra".
Adrianzén prevé la gestión de Simon como muy difícil. "Si quiere hacer una medida de derecha, no va a contar con el apoyo del Partido Nacionalista; y si es progresista, tampoco del PPC", opina.
"No está en el mejor de los mundos –agrega–. Dependerá de la votación del APRA, de los votos de UPP y algunas veces del fujimorismo".
Para Antonio Zapata, la alternativa de Simon sería capitanear cruzadas nacionales que cuenten con el beneplácito de la opinión pública, e invitar al Congreso a participar.
Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.
Zoomperu.tv trae una programación divertida e interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario