viernes, 28 de noviembre de 2008

“Ollanta Humala tiene la lengua y el gatillo flojos”

Responsabiliza a Paniagua y Toledo de desmantelar política antisubversiva.
El primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri, rechazó las afirmaciones del líder nacionalista Ollanta Humala, quien llamó “cobarde y violador de derechos humanos” al presidente Alan García Pérez, y en forma muy breve señaló que éste “tiene la lengua floja”.

“Ollanta no sólo tiene el gatillo flojo sino también la lengua floja”, manifestó visiblemente molesto por estas declaraciones.

Asimismo, responsabilizó a los gobiernos de Valentín Paniagua y Alejandro Toledo de desmantelar la política antisubversiva, permitiendo que los remanentes terroristas actúen con mayor facilidad frente al accionar de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

“Existe una política contrasubversiva que fue desmantelada por los dos gobiernos anteriores, que estamos tratando de volver a armar. No olvidemos que esto no sucedió cuando teníamos la base contraguerrilla, que después fueron desestimadas en el país porque se decía que ya no eran necesarias, pero el tiempo ha demostrado lo contrario”, manifestó al comentar sobre la reciente emboscada terrorista en Tingo María, que terminó con la vida de cuatro policías.

Tras recibir una condecoración por su gestión en la organización del APEC-2008, en la sede de Torre Tagle, remarcó que la Policía hace el mejor esfuerzo por cumplir su labor en esa zona, pese a que existen carencias presupuestales y de equipamiento.

También consideró que es una reacción de los grupos terroristas frente a las acciones que viene realizando el Estado en la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE).

El almirante Giampietri lamentó la muerte de los policías y dijo esperar que aquellos que siempre reclaman por los campesinos y los cocaleros, también reclamen ahora por los policías fallecidos, en clara alusión a las ONG de derechos humanos. “Les pediría que por lo menos hagan algún reclamo, unito aunque sea”, enfatizó.

Asimismo, deploró la actitud del congresista Gustavo Espinoza, quien envío a Chile el link del video del general Edwin Donayre, donde lanza declaraciones ofensivas contra los chilenos. Dijo estar seguro de que la población lo censurará por este comportamiento.

El dato
Giampietri desestimó que las expresiones del general Donayre vayan a afectar las relaciones militares con Chile y los acuerdos logrados durante el desarrollo del APEC en Lima, y se negó a emitir un juicio de valor sobre las expresiones del ex comandante general del Ejército.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

jueves, 27 de noviembre de 2008

“Crisis afectará motores de nuestro crecimiento”

Anunció inversión pública de calidad.
El presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, reconoció durante la sustentación del proyecto de Ley del Presupuesto 2009, los efectos negativos de la crisis financiera internacional que afectarán los ingresos del Estado.

"La recesión en el primer mundo afectará algunos de los principales motores de nuestro crecimiento, en especial de las exportaciones", precisó al mismo tiempo que advirtió que habrá una menor demanda de productos peruanos en el extranjero. Agregó que se expresan reducciones aceleradas en los precios de nuestros principales productos de exportación.

Manifestó que si bien habrá una caída en los precios de los productos que importamos como el petróleo, "tenemos un efecto negativo de 15% en los precios de exportación en relación con los precios de importación".

"Esta caída tendrá un impacto fundamental durante el próximo año, ya que va a contribuir a reducir nuestros impuestos tributarios, menor impuesto a la renta, y no tributarios, menores regalías petroleras, mineras y gasíferas", explicó.

Para el efecto, Simon Munaro anunció una “inversión pública de calidad” para enfrentar la crisis financiera internacional y convertir al Perú en el país de mayor crecimiento de América Latina en 2009.

“Sin inversión pública de calidad, que cierre brechas de infraestructura, no podremos explotar las oportunidades que se nos abren con los TLC con Estados Unidos y China”, dijo.

Y para evitar que la economía nacional se desacelere en perjuicio de la población, afirmó que el Estado requiere de una gestión pública eficiente y una política económica activa.

Resaltó que la conducción económica desarrollada hasta el momento ubica al Perú en un lugar expectante de crecimiento de 6 a 7 por ciento para el próximo año, mucho mayor que las proyecciones de las naciones latinoamericanas.

El dato
Yehude Simon cuestionó la incorporación al proyecto de presupuesto 2009 de demandas adicionales por cerca de dos mil millones de nuevos soles, concentrados en gastos corrientes.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

¡No al chantaje!

Afirman que el Perú no se construye a pedradas ni a palos.
Tras lamentar la muerte de un capitán de la Policía, producto del impacto de una piedra de 50 kilos durante el desbloqueo de la Carretera Central que había sido tomada por mineros de Casapalca, los ministros de Salud Óscar Ugarte; de Vivienda Enrique Cornejo, y del Ambiente Antonio Brack, rechazaron los actos de violencia que vienen ocurriendo en diferentes partes del país al señalar que el gobierno no debe permitir chantajes.

Tanto Ugarte como Cornejo y Brack fueron claros en afirmar que con bloqueos de carreteras, toma de comisarías y destrucción de propiedades públicas así como privadas no se consigue nada sino por el contrario sólo se crea caos y más violencia. “El Perú no puede aceptar los chantajes políticos de aquellos que utilizando las luchas sociales terminan agrediendo o asesinando personas. No se puede estar de acuerdo con una protesta –por muy justificada que sea– cuando ésta termina con la toma de carreteras, el secuestro de policías y la quema de locales. Esto no puede seguir, lo que se está intentando es chantajear al gobierno y eso es inaceptable”, comentó el titular de Salud.

Ugarte, quien lamentó la muerte del policía el último lunes durante la protesta de los mineros de Casapalca, invocó a los dirigentes sindicales a comprometerse a no realizar más desmanes y a contribuir a evitar que cualquier “azuzador” intervenga desvirtuando el verdadero sentir de la demanda. “Debe haber un compromiso por parte de los dirigentes que organizan estas protestas, para que no se siga afectando a terceros. Las protestas ya llevan demasiados muertos, recientemente murió un policía. ¿Qué más están esperando? “, agregó.

Por su parte el ministro del Ambiente Antonio Brack coincidió con Ugarte al manifestar que el futuro del Perú no se construye a pedradas ni a palos, sino trabajando de manera conjunta por el bien del país, por lo que instó a buscar el camino del diálogo. “Es necesario incentivar la cultura del trabajo en conjunto porque el futuro del país no se construye a pedradas ni a palos entre nosotros, sino uniendo las manos, los hombros y los esfuerzos con una visión de largo plazo en el que el diálogo y el entendimiento primen. Basta de violencia”, aseveró.

De similar opinión fue el titular de Vivienda Enrique Cornejo, quien dijo que aquellos que piensan que con desmanes y violencia van a conseguir algo están muy equivocados. “Nadie puede permitir condicionamientos ni amenazas, mucho menos el gobierno. La responsabilidad es de todos, de los gobiernos locales, regionales, de los frentes de defensa, de los dirigentes e incluso de la población. Todos tenemos que sumar esfuerzos para detener esta ola de violencia que tanto daño le hace al país”, subrayó.

JEANETTE PéREZ OSORIO

Protestas contra plantas residuales
Los ministros, quienes participaron ayer de la Conferencia Peruana de Saneamiento Perusan 2008 destacaron la importancia del cuidado del agua y de la búsqueda por evitar su contaminación. Quien también expresó su incomodidad sobre este tema fue el ministro de Salud Óscar Ugarte al señalar su extrañeza por el rechazo que existe entre los pobladores de Concepción por la instalación de una planta residual en la zona.



Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

lunes, 24 de noviembre de 2008

BID pide a América Latina financiarse “por contingencia”

En tanto, especialista proyecta que crisis financiera mundial se sentiría en Perú en mayo de 2009.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, pidió a los gobiernos de América Latina evitar “creerse a salvo” de las consecuencias de la turbulencia financiera internacional y asegurar en la actualidad financiamientos (líneas de crédito) externos y fiscales para sus países.

En ese sentido, recordó que ya el BID ha tomado liderazgo en dar respuesta a la crisis internacional al lanzar un programa de liquidez para sostener el crecimiento de los países del mundo equivalente a los US$ 6 mil millones.
“Eso servirá en caso presenten limitaciones transitorias de liquidez”, indicó Moreno mediante una teleconferencia desarrollada en el Simposio Internacional: “Política, economía y sociedad en el siglo XXI; una visión prospectiva desde el Perú” en la Universidad del Pacífico.
En esa misma línea, el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, sostuvo que América Latina gracias a la bonanza lograda en los últimos años ha actuado de manera “bastante complaciente” y no se ha preocupado por desarrollar cambios estructurales de largo plazo para la economía.

Mayo de 2009
Similar posición la tuvo el economista Enrique Vásquez, quien sugirió al gobierno asegurar financiamientos internacionales a fin de reducir el impacto en el presupuesto fiscal por las consecuencias de la crisis financiera mundial que estima sería en mayo de 2009.

El dato
El presidente de la CAF, Enrique García, sugirió al Estado peruano transferir a “la mayoría de la gente” los resultados tan exitosos en la macroeconomía, así como la transformación productiva y la insertación a nivel internacional.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

viernes, 21 de noviembre de 2008

El Perú se gana respeto de la comunidad internacional

Su crecimiento es uno de los mayores de Latinoamérica, señaló en el Congreso de la República.
Ante el Parlamento Nacional, el presidente de la República China, Hu Jintao, reconoció ayer que el Perú es uno de los países latinoamericanos de mayor crecimiento económico.

“El pueblo peruano, en sus continuos esfuerzos por la innovación y el progreso, se dedica al desarrollo económico, fomento de la agenda social y mejora del nivel de vida, haciendo del Perú uno de los países latinoamericanos de mayor crecimiento económico, mientras que en el escenario internacional y regional, el Perú juega un papel de creciente relevancia, granjeándose del amplio respeto de la comunidad internacional”, sostuvo.
Fue durante su alocución en el pleno del Congreso en donde se llevó a cabo una sesión solemne por su llegada.
También indicó que la confianza recíproca en lo político se ha visto fortalecida en tanto que los intercambios y la cooperación en las diversas áreas han logrado un desenvolvimiento integral acelerado manteniendo el apoyo mutuo y la colaboración estrecha en los asuntos internacionales.
Más adelante, en nombre del gobierno y el pueblo chinos Hu Jintao manifestó que China está dispuesta a esforzarse junto a los países latinoamericanos y caribeños, por la configuración de la Asociación de Cooperación integral caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo compartido entre ambas partes.
“Para la configuración de tal asociación es imprescindible captar con firmeza la temática del desarrollo compartido. El desarrollo consiste en la vía fundamental para el incremento del bienestar del pueblo y promoción del progreso social”, indicó.
Dijo que para ello, China está dispuesta a continuar estrechando los lazos políticos manteniendo los intercambios y contactos de alto nivel, perfeccionando los mecanismos de consultas y diálogos políticos bilaterales y multilaterales a distintos niveles e incrementando la confianza mutua política.
Asimismo, promoviendo el desarrollo equilibrado de las relaciones comerciales ampliando la magnitud del comercio y “aumentando con empeño la inversión mutua priorizando la cooperación de inversión en manufacturas, infraestructuras, energía, minería, agricultura, altas y nuevas tecnologías apoyándolas y orientándolas en políticas de mayor fuerza”.

Énfasis en el tema social
También priorizó el reforzamiento de la coordinación y la colaboración en los asuntos internacionales en tanto que pidió otorgar importancia al aprendizaje mutuo y el progreso común en el aspecto social. Dijo que se debe enriquecer el diálogo e intercambio culturales adoptando medidas efectivas para profundizar y ampliar el intercambio y colaboración entre ambas partes.
En otro momento, reconoció que el Congreso del Perú mantiene una estrecha cooperación con la Asamblea Popular Nacional de China, por lo que agradeció que muchos de los congresistas han aportado positivas contribuciones al desarrollo de las relaciones sino-peruanas.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Se posterga comisión de alto nivel

Molestos y desconfiados se mostraron ayer los pobladores de la provincia de Concepción, de diferentes distritos y de centros poblados pertenecientes a la región Junín, luego de enterarse que se postergará hasta el próximo lunes la instalación de la comisión de alto nivel encargada de evaluar y analizar los expedientes trabajados respecto a la construcción de una planta de tratamiento de desechos sólidos en el distrito de San Jerónimo, cercano a sus jurisdicciones y que generó un conflicto que cobró la vida de una persona. Al respecto desde el distrito de Quichuay, Saturnino Huamanchangui, miembro de la comunidad campesina, informó a este diario que el cambio de fecha del grupo de trabajo ha generado un alto nivel de desconfianza entre los pobladores, en relación con la labor que vaya a realizar dicha comisión, conformada por el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud a través de Digesa, la PCM y el gobierno regional de Junín, y tendrá como observadores a la Defensoría del Pueblo. Y si bien ayer cesaron los actos violentos como el bloqueo de la Carretera Central, los ánimos para reanudar la medida de fuerza aún están latentes, toda vez que ahora los pobladores exigen la reubicación de la planta residual al considerarla perjudicial para su ecosistema. “Rechazamos rotundamente la instalación de la comisión de alto nivel del gobierno porque primero dicen una cosa, luego otra, acá las cosas están serias porque utilizarán nuestro territorio como un relleno sanitario”, sostuvo Juan Gutiérrez, poblador de Quichuay, durante su participación en el entierro de la señora Doris Mendoza Paredes, víctima mortal del enfrentamiento ocurrido días atrás con miembros de serenazgo en rechazo de la construcción de la mencionada planta.

Paredes informó también a este diario de la ampliación hasta el próximo lunes de la tregua dada a su alcalde, Gonzalo Párraga, para que declare la nulidad de la licencia otorgada al municipio de Huancayo para levantar la planta de tratamiento. Inicialmente el plazo fue de 72 horas.

Moquegua se suma
Además, a manera de prevención sobre cualquier acontecimiento, en Quichuay se vienen concentrando pobladores de otras localidades, como de Santa Rosa de Ocopa, Santo Domingo de Guzmán, de Jauja e incluso de Moquegua, la cual los respalda. “Si nos movilizamos ellos también nos apoyarán en nuestra protesta”, comentó el morador. En este tema aún no todo está dicho.
DIANA DE LA CRUZ NÚÑEZ

Anuncian agenda
En la víspera en Palacio de Gobierno los ministros del Ambiente, Antonio Brack, y de Salud, Óscar Ugarte, anunciaron que la comisión de alto nivel recién iniciará sus trabajos el próximo lunes. “Esto se va a solucionar con la revisión del expediente del relleno sanitario y el veredicto de la comisión técnica”, apuntó Brack Egg, mientras que por su parte el titular de Salud indicó que todos los miembros del grupo de trabajo acordaron que sólo podrán declarar a la prensa él y Antonio Brack.

Por este tema también se encuentran enfrentados los alcaldes de Huancayo Óscar Berríos y su par de Concepción, Feddy Arana, pues el primero es quien propicia la construcción de la planta de tratamiento de residuos sólidos y el segundo la rechaza, ya que es en su provincia donde se construirá la misma, que “tiene resoluciones otorgadas por la Digesa que no han sido bien evaluadas dentro del marco legal”.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

“Venta del Pentagonito es traición al Ejército”

Alcalde de San Borja denuncia que no hubo ninguna consulta.
La venta de 19 hectáreas del Complejo Militar del Cuartel General del Ejército (CGE) conocido como el Pentagonito sigue causando indignación no sólo entre los vecinos y autoridades del distrito de San Borja sino entre quienes se identifican con este importante símbolo de la institución castrense, como es el caso del ex comandante general del Ejército, José A. Graham, quien no dudó en calificar esta transacción de una verdadera traición.
“La venta del Pentagonito es una traición al Ejército, estamos hablando no sólo de un símbolo importante para nuestra institución sino también del principal centro de seguridad del país. Esta transacción se ha realizado de manera ilegal y poco transparente. No se puede vender algo que no ha sido consultado por el Ejército en su conjunto”, manifestó.
Graham sostuvo que la decisión de vender las 19 hectáreas del Complejo Militar, además de ser arbitraria, se hace en forma ilegal considerando que para su construcción se expropió el terreno con fines de servicio al Ejército.

Seremos inquilinos del Perú
De esta misma opinión fue el también ex jefe del Comando General del Ejército, Roberto Chiabra, quien aseveró que se está dejando de lado el tema de seguridad nacional por intereses comerciales.
“Es una visión comercial de la gestión del Estado donde todo se vende. Hemos querido vender la Amazonía por lotes, el mar a través de la concesión de nuestros puertos, lo mismo ha ocurrido con la venta de los terrenos de Collique, a este paso no seremos dueños de nada y nos terminaremos convirtiendo en inquilinos de nuestro propio país”, subrayó.

No hubo consulta
Al respecto, el alcalde de San Borja, Alberto Tejada manifestó que se está privilegiando un interés económico por encima del valor que de por sí tiene el Pentagonito para los vecinos. “Hay que considerar que el cuartel como tal se ha convertido en un rol protector de la sociedad civil y en ese sentido los vecinos estamos convencidos de que su venta sería innecesaria y abusiva. No sabemos en manos de quién estará ese terreno, lo cual crea desconcierto entre la población de este distrito”, recalcó al tiempo de afirmar que en ningún momento se les consultó lo que se iba a hacer, en tanto que para la comunidad de San Borja su presencia les brinda seguridad.
Como se sabe, el gobierno anunció una "subasta pública por encargo del Ministerio de Defensa" para vender las 19 hectáreas pertenecientes al Cuartel General del Ejército, alejándose del real espíritu de las expropiaciones, que son para un fin específico, y no para venderlas a terceros. Y es que como se sabe, el “Pentagonito” fue expropiado por el Estado y se le pagó a la familia Izaga, bajo una concepción estratégica que se tuvo en cuenta desde su construcción, destinando un área para caso de guerra exterior como un todo y nunca dividirlo en lotes.
JEANETTE PéREZ OSORIO

La clave
El ministro de Vivienda y Construcción, Enrique Cornejo, dijo que los proyectos que se ejecuten en los terrenos públicos que ha puesto en venta el Estado deben necesariamente ser acordados con la autoridad edil y no afectar al vecindario.

El dato
La venta de terrenos y edificaciones públicas para fines de vivienda o de comercio es una política de Estado que empezó en el año 2002, y que responde a la necesidad de acompañar el crecimiento que ha tenido el sector construcción.

Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.